Alberto Tarsicio expone en el CAC de Vélez-Málaga su obra 'Aenima Flora'
"Consta de 16 pinturas y estará expuesta en el Centro de Arte Contemporáneo desde hoy y hasta el 20 de abril"
![](/asset/thumbnail,768,432,center,center/media/noticias24digital/images/2025/02/07/2025020720023051110.jpg)
'Aenima Flora', una muestra de Alberto Tarsicio, llega al CAC de Vélez-Málaga, que arranca así el año expositivo. Se trata de 16 obras pictóricas, en su mayoría óleos sobre lienzo, realizadas entre 2019 y 2025, en las que el creador nos presenta “una naturaleza abstracta, como extensión del ser”. La colección estará abierta al público hasta el 20 de abril.
“Nuestro compromiso con los artistas locales y en el fomento de su trabajo es total y rotundo. Es fundamental que apoyemos a aquellos que dan difusión y repercusión a nuestro municipio, son referentes de nuestra tierra y hay que estar con ellos”, ha insistido la concejala de Cultura, Alicia Ramírez.
En lo relativo al contenido de la muestra, Tarsicio ha aclarado que se trata de una serie pictórica de la que subyace “una rebelión contra la ideología que sustenta nuestra realidad contemporánea; fuente de desorientación y sofoco existencial provocado por la manipulación tecnológica y las políticas insustanciales frente a las que el ser humano se encuentra obstruido y enajenado”. Cada pieza es, por tanto, el resultado de “una conmoción interna y el movimiento por el encuentro con la naturaleza-maleza”, dualidad que adquiere un papel determinante en la composición del artista.
Internacional
Alberto Tarsicio, nacido en Torre del Mar en 1980, estuvo estrechamente relacionado con el mundo del arte desde su más tierna infancia, debido a la influencia de su seno familiar y su amistad con figuras relevantes del arte, que marcaron su tendencia creativa. De formación autodidacta, en 2012 se traslada a París para seguir desarrollando su trabajo de autoformación en estrecho contacto con el circuito artístico de la ciudad. Desde entonces, su trayectoria como artista ha estado ligada a una amplia labor de comisariado. En los últimos años ha trasladado su práctica pictórica a la profundización en diferentes lenguajes narrativos como son la instalación, la videocreación, la composición musical y la escenografía.